Para ser más preciso, hace días que pienso en la posibilidad de un fallo en intentar hacer máximos en pesos en el Índice, en que los ADRs puedan bajar más y que la corrección cambie de plazo, incluso correcciones en acciones locales también…
Las razones?
Cuestiones de optimismo generalizado sobre
cambios en lo político que aun no veo en claro, temas de fondo varios, y
seguramente errores en la objetividad,
que conducen al miedo que causa la falta de ella misma.
Generalmente perdemos la objetividad cuando no trabajamos sobre un análisis de
largo/mediano plazo que nos deje en claro una hipótesis de mercado, más allá de
la efectividad del análisis es importante hacer lo posible por evitar perderse
en el bosque y que entre en nuestra mente la suposición de la debilidad de una
tendencia establecida.
Mis análisis no conducen más que a crear hipótesis de
mercado, es una de las ventajas con las que cuenta el análisis de mediano plazo
y que da instrumentos operativos y de gestión que permiten minimizar el riesgo
implícito de cualquier operación bursátil.
Hipótesis de mercado, soportes, resistencias, stop loss y gestión de riesgo como partes de un sistema que
van a poder demostrar objetivamente cuando la debilidad está en la mente y no
en los gráficos…e ir al grano operativamente, que es lo que importa.
Por eso mismo, vamos a los gráficos…
Merval pesos semanal
escala semilog
El grafico es en base el mismo que he planteado en Junio 2014, Se han cumplido los objetivos en pesos y en Blue, pero vamos a los puntos actuales:
CHART 2002-2015
CHART 2009-2015
Puntos positivos y negativos en relación a una continuidad alcista:
-. El grado de inclinación de la tendencia vigente en escala semilog es
alto (base cierres semanales, la inclinación es mayor si lo tomamos en diario,
y mayor aun si intentaría usar escala lineal en el análisis)
(Generalmente cuando
la inclinación es muy alta puede haber correcciones que no
cambian la tendencia de fondo, modifican el grado de tendencia y continúan el
proceso)
+. Los precios están volviendo a superar el límite superior
canal interno (líneas en color blanco)
-. Estamos “altos” en relación
a los objetivos de largo plazo y como toda operación debe tener un punto de
stop loss.
+. Los canales han funcionado muy bien, se han rotos varios al alza y los precios han
ido a buscar nuevos objetivos que parecían muy optimistas…ahora estamos en un
momento que, si romperíamos máximos en pesos, habilitaríamos un nuevo objetivo
cercano a los 20.000 puntos.
+. El CCL es un punto a considerar que creo importante y que
no deberíamos restarle importancia, una reversión del CCL tendría un análisis más complejo por otras
variantes que cambiarían el escenario, pero descartaría bajas en pesos salvo
derrumbes en ADRs.
+. Lo que podemos tomar a simple vista como rebote, se ha dado
con un CCL en caída, hemos superado el 61.8% de rebote ampliamente, y si
tratamos de ser mas objetivos aun, con un Dólar fortaleciéndose contra el resto
de las monedas del mundo(ver grafico DXY0 en http://www.tradingside.blogspot.com.ar/2015/04/12042015-brasil-punto-de-vista-tecnico-1.html);
y con los mercados emergentes en proceso
de corrección (el movimiento alcista en EEM recién fue confirmado el 1 de
Abril, este movimiento local comenzó antes)
+. Esto nos ha llevado a ser la única moneda en el mundo que
se ha valuado más que el dólar si tomamos la cotización Blue o CCL (recontra…CUAK!!!)
+. Los niveles de los ADRs en su fase de descongestión
actual y posibles reversiones al alza en
el caso de PBR-TS habilitarían subas del índice.
Merval pesos diario
-. La inclinación de la tendencia puede sugerir una corrección
de corto plazo como ha mostrado la ultima vela de hoy lunes (va ganando mas descongestión
que movimiento del precio)
Merval blue, grafico
semanal
+. Al límite del análisis efectivo en grafico lineal…jugando
nuevamente en el límite superior del canal de largo plazo y muy cerca de máximos
históricos (actualmente en uss 919.55, Max 951.60)
CHART 2002-2015
(Merval Blue bajando, con blue subiendo es Merval en pesos
subiendo, salvo que se quiebren los soportes de los ADRs)
Merval Argentino,
grafico mensual
+. Este grafico es mas alcista aun…ha confirmado la ruptura del
canal de largo plazo y va en busca de la parte alta del canal alcista vigente, solo deja
posibilidades de una pausa considerable en la tendencia con un cierre mensual
por debajo de 9594, alertas en 10425 como plazos menores correctivos.
Relación del índice con
el Oíl
Punto a tener en cuenta…Sector Oíl en el índice se lleva más
del 60% de la ponderación del mismo*, luego de la última modificación de sus
componentes.
*contando a TS en el
sector por su vinculacion
La comparación de los gráficos no es directa y hay que tener
en cuenta que la ponderación del sector se incremento considerablemente desde
el 1 de Abril.
El grafico es solamente un parámetro para evaluar si el WTI confirma la reversión, si eso
sucediera el índice suma probabilidades alcistas.
Dólar Blue, grafico
semanal
La corrección tiende a ser por tiempo y no por precio, el
grafico muestra una tendencia que dejo máximos en fines de septiembre, y ahí tenemos
un punto a analizar en el comportamiento del índice en pesos desde esa fecha a la
actualidad, hay fases y otros drivers también, pero es buen ejercicio seguir
esas dos variables para medir lo vigente,
sin meter más ruido.
Mantiene los 12.55 como zona de soporte y su resistencia
importante mas cercana está en 13.06
Dicho sea de paso…no está de más recordar que estamos dentro
de este canal:
Síntesis:
No hay métodos exactos para agarrar techos de mercado como
tampoco para pagar en mínimos…mientras mantengamos soportes, la tendencia permanecerá
vigente, queda en Uds. tomar decisiones y gestionar su riesgo, se han planteado
varios ítems en el análisis, algunos simples y otros no tanto, pero solamente
han buscado objetividad, esa misma objetividad es la que deben evaluar
personalmente frente al grafico…y frente al espejo.
Saludos y muy buen trading!
Otro muy buen informe, gracias Axiss.
ResponderEliminarEl peso de los ejercicios se hace notar, cuando pase el mismo veremos para que esta el Merval de corto plazo.
Abrazo colega.
Muchas gracias Marcelo, siempre agregando tu granito de arena muy importante!
ResponderEliminarEs importante que el mercado depure el ejercicio, exactamente...Es un punto mas a tener en cuenta en este momento tan importante desde lo técnico.
en breve seguiré con la parte importante del análisis, ya que esta parte es solo una visión general y no tiene efectos operativos directos.
Te mando un abrazo y estamos en contacto.