En la anterior entrada les comentaba que volveríamos a tener señales
en el camino a las resistencias y ahí fuimos, veamos lo que nos dejó:
-Semana pesada con unos ADRs que se fueron apagando
contra las resistencias (los
cierres mensuales han dejado velas con puntos de inflexión muy importantes para
la definición de zonas de trading dentro de las mismas).
Descongestión de PBR y
TS con su balance a mal traer tuvo dos días de bajas importantes para controlar
y testear soportes dentro de un rango que viene dando pautas de cambios tendenciales.
Feriado que sumo algunas dudas y un último día hábil local
con bajo volumen, nos dejo cerrar una semana “relativamente firme” en relación a
USA que reaccionó contra soportes y en casos hasta por debajo, recién el viernes.Como síntesis técnica he observado:
ALUA y ERAR han salido desde los soportes y GGAL-BMA se ven
algo débiles aunque aun nada cambia, (FRAN con mayor fuerza).
PAM mejor respuesta a los soportes que EDN.
TS parece haber adelantado un balance más complicado de lo
que ha sido en realidad por el accionar de USA en nuestro feriado, aunque en
esa plaza Milán es importante y el viernes no operó…veremos que nos depara este
inicio de semana y si validamos la reversión.
YPF debe ir por las sombras altas de su intento alcista para
confirmar movimiento.
PBR descongestionando sobre soportes sin ningún sobresalto.
Como último punto, en el índice MerVal podemos subir alerta a 11685 puntos si la corrección intenta seguir buscando soportes.
Les dejo a continuación una tabla donde voy a simplificar el
seguimiento de los componentes del MerVal
ya que los cambios de esta semana no han modificado nada aun.
RESUMEN DE SOPORTES Y RESISTENCIAS
Como grafico a analizar esta vez, en mayor detalle, me fijé
en COME que hace
días parece estar confirmando ruptura del rango de 15 años en Dólares.
En el primer Chart he marcado dos elipses con la entrada y
salida de la línea que delimitó el rango amplio y duradero donde se movió el
papel con varias idas y vueltas, pero hoy las señales parecen estar gritando
algo…
Chart COME semanal Blue, escala lineal.
La escala lineal en este análisis nos sirve para no aislar la posible magnitud del movimiento
en curso, como también el análisis en líneas en lugar de Candlesticks ya que
concentran las zonas de soporte y resistencia eliminando ruido en el caso de este
grafico.
Cabe aclarar que las resistencias sobre los 0.30 son prácticamente inexistentes a pesar del chart histórico….15
años nos separan de ellas, ese tiempo les ha quitado validez a las mismas dejándolas
sin peso en concepto de oferta en esas zonas determinadas.
Tres puntos a
destacar y comentarles sobre el siguiente chart:
-Volumen:
Tener en cuenta que el volumen del grafico es el real
negociado en pesos, (No se trata de
volumen en Blue ya que este no existe)
Lo he proyectado en este grafico con el solo motivo de destacar
la evolución del volumen desde mediados del 2013.
-Formación de largo
plazo:
En líneas naranjas en el chart se puede ver un gran
triangulo simétrico, mejor no tomarlo muy en serio, (aunque he visto varias
formaciones así cumplirse, no son muy operativas ni este análisis tiene
intenciones de dejarlos alerta esperando si cumple o no con el objetivo…)
-Retrocesos
porcentuales:
En esta ocasión preferí la escala SemiLog para la visualización
de los objetivos en torno a los retrocesos, en caso de buscar un retroceso característico
como el 38.2% de su anterior movimiento contrario, estaríamos proyectando la
continuidad de un movimiento hasta prácticamente cuadruplicar el valor actual en
USS Blue.
Chart COME semanal Blue, escala SemiLog.
Qué punto en
contra tiene este chart?
Que tiene todos los
puntos a favor!!
En general, el mercado no cede el dinero muy fácilmente (aunque
he visto excepciones sorprendentes) si algo parece cantado, muy probablemente
lo estemos viendo tarde y ya no sea el momento indicado para entrar como
creen en la primer vista al chart al mismo tiempo que piensan que el precio
se va a escapar…
Todo tiende a llevarnos en algún momento a la confusión si
es que no evaluamos bien el trade y mantenemos la objetividad, aunque el panorama cambia si controlamos el riesgo gestionando el capital
y no dejamos terreno libre a usurpar por la euforia…
La tendencia se ve muy bien y estamos en un proceso
correctivo que debe mantener soportes, no hay motivos para ponerse en contra
de la misma tendencia, tenemos en este chart una estructura interesante para un buen
proyecto de trading siempre y cuando se
mantengan los soportes y vayamos ajustando los análisis periódicamente.
En el siguiente chart comparo el
momento actual relacionando grafico Blue vs grafico en pesos, se nota como
trabajan las estructuras distorsionadas que mencioné hace un año en otra
entrada de ese momento, (sobre otro papel pero es funcional a todas las
estructuras)
En breve continuaré con la última parte agregando otras
estructuras que considero interesantes y algunos otros puntos en general.
Saludos y muy buen trading!
Muy buena observacion del mercado en gral y de COME en particular al plantearla en U$.
ResponderEliminarEstamos todos siguiendola en $ y esa mirada traducida en U$ aporta una mirada mas clara del comportamiento del papel.
Gracias como siempre por compartir tu esfuerzo Axis.
Gracias Marcelo, el analisis tiene un tiempo y viene respondiendo bien, es cierto que es mas simple mirarla en pesos
ResponderEliminarya que al operarla asi y no tener ADR se centra la atencion ahi solamente.
Mantengo la idea que sobre estos soportes el movimiento esta en curso y sobre $3.75 vamos a pensar en los objetivos.
Fuerte abrazo!