Para empezar, dos gráficos bastante gráficos…
MerVal (pesos)
Notable como el mercado siguió manteniendo soportes en pesos
mientras el CCL bajó considerablemente desde fines de enero, incluso siguió marcando
máximos dejando en claro que la tendencia no fue ni siquiera interrumpida.
MerVal (Blue)
Importante tener en cuenta que una suba del CCL/Blue hace
corregir el MerVal en USS sin que cambie nada de fondo, como modo de ejemplo
podemos tomar la baja previa de 600-460 USS donde se respetó tanto resistencia
como soporte y se formo el pullback a la línea bajista semilog que viene de los
máximos.
Ahora, pantallazo al sector energético eléctricas esta vez…
Empecemos por casa, (papeles sin ADR)
CECO2
Semanal
Diario
Si observamos la serie desde el 2002 nos deja una línea semilog
que fue testeada en el impulso alcista finalizado en octubre 2013, luego la corrección
lleva los precios por debajo de la línea bajista (también semilog) que parte
desde los máximos históricos de enero 2011, y da lugar a una congestión que nos
forma el actual triangulo que se encuentra en zona de definición por estar en
los ¾ de su formación.
Este triangulo tiene una característica especial que le da
una relativa importancia, ya que por debajo tiene una línea de tendencia alcista
que viene desde agosto 2013 y por encima, una línea de tendencia bajista que
viene desde máximos (2011), por lo tanto es un triangulo que puede traer definición
direccional del papel, aunque de no romper puede continuar una lateralización que
es normal luego de las primeras fases de impulso como fue la que empezó en
agosto 2013.
En compresión diaria dejo marcado nuevamente el triangulo y
se puede ver como el papel se comporta en relación a la media de 30 semanas (en
verde); quienes han leído a Stan Weinstein podrán observar acá, un grafico de
libro…
CEPU2
TRAN
La distorsion que causa el CCL hace ya tiempo nos lleva a
analizar los ADRs para poder disminuir el ruido en los análisis, en este caso
al analizar papeles que no tienen su ADR el grafico en uss blue nos da una aproximación
importante para tener otro punto de análisis, para poder tener otra perspectiva sobre las tendencias y los posibles movimientos.
Otro punto a tener en cuenta es que los niveles de las resistencias en
pesos pueden ser mas vulnerables ante estructuras alcistas de los ADRs y niveles
de baja volatilidad del CCL.
EDN
Pesos
ADR
PAMPA
Pesos
ADR
Finalmente como síntesis, sin evaluar el resto de las
cotizantes y centrándonos en el sector eléctrico con el fin de ver que nos
muestran los gráficos en función a los rumores u oficializaciones de cambios en
las tarifas, vemos que los gráficos semanales muestran importantes estructuras
alcistas, algunas más adelantadas, otras más atrasadas…pero todos los gráficos del
sector son interesantes, en pesos esconden
o desvirtúan el posible movimiento en algunos casos, pero analizando ADRS o
valores en dólares las estructuras toman forma…
A no descuidar el sector, que el análisis técnico pareciera
que algo está por confirmar finalmente.
Saludos y muy buen trading!
No hay comentarios:
Publicar un comentario