Veamos
un ejemplo práctico sobre un papel del panel general, CAPX.
El ejemplo
tiene como objetivo demostrar la diferencia de estructuras de los papeles en
pesos y en dólares.
al margen, se debería usar el CCL y no el
blue para este análisis, pero está demostrado que el Blue nos da una interpretación muy
interesante y no tan lejana del CCL, que en este caso al ser un papel sin ADR deberíamos
tomar un promedio que podría variar de lo real en un porcentaje no mucho menor
al Blue.
El grafico
es semanal y no tiene velas, solo línea.
-Línea
azul, grafico en Blue, ESCALA SOBRE MARGEN IZQUIERDO.
Líneas
de tendencia y resistencias en verde.
Sobre
la estructura en Blue, podemos ver que está formando un HCH inverso en la
ruptura de su línea bajista de mediano/largo plazo.
La estructura
tiene un desarrollo muy importante por delante, se puede observar en este
grafico la evolución de la cotización de 17 años y si bien el ciclo alcista anterior
de largo plazo que rompió al alza en 2006 tenía un proceso de acumulación distinto
desde lo técnico, ese nivel hoy funciona como soporte y podría tener una proyección
muy importante.
-Línea
verde/roja, grafico en pesos, ESCALA SOBRE MARGEN DERECHO.
Líneas
de tendencia, soportes y resistencias en blanco.
El retroceso
del 61.8% fue superado, al igual que la línea bajista desde máximos históricos.
Si observan
las dos estructuras en conjunto, de romper los uss 0.75 vemos una proyección en
blue que medido en pesos parecería muy optimista, no?
Bueno,
esto no está sucediendo solo en este grafico, hay varios charts en una situación
similar que deben darnos la pauta de que muchas resistencias en pesos, ya no
tienen la misma validez.
Muchos
de esos otros gráficos, tienen ya sus tendencias alcistas en desarrollo y la
idea de mostrar CAPX no es recomendar su compra (es un papel atrasado, con poco volumen y no para cualquier
perfil de trader/inversor), sino mostrar que los objetivos en pesos parecen muy
optimistas y en realidad son posibles por la inevitable tendencia de la relación
peso/dólar.
Teniendo en cuenta el posible desarrollo de las tendencias en blue, se debe dejar abierta la posibilidad de ver movimientos superiores aun, operando siempre sin perder la cautela y siguiendo objetivamente los soportes más que las resistencias.
Les dejo
un segundo grafico donde en la ventana superior verán la cotización del papel
solo en dólar blue, quienes estudien las estructuras de largo plazo, podrán sacar
otras conclusiones quizás más limpias.
Saludos y muy buen trading!