Siguiendo con los analisis mensuales a mitad de año,aca vá Merval Argentina y TS.
Si observamos la corrección del Merval Argentino mantiene
cierres mensuales por encima del 61.8% de retroceso de la baja previa, mientras
que el Merval se mantiene por encima del 50%, Nivel importante a testear los
1725 puntos que hoy actúan como resistencia al igual que la zona de 1813(medio
cuerpo de la vela bajista de abril) y 1855 como resistencia siguiente.
La diferencia del análisis del índice Merval en la que marco
3 zonas en rectángulos se ve reflejada en el Merval Argentino pero no
exactamente de la misma manera, si bien sigue la misma idea, y todo esta aun en
una zona de indecisión de un plazo mayor, la respuesta de este índice puede ser
más volátil si rompiera la resistencia de 1725, en busca de los 1855; mientras por
debajo de 1580 entra en zona de peligro el posible rebote.
Cuál es el porqué de la diferencia de retroceso porcentual con
respecto a la baja previa del Merval en relación al Merval Argentina?
Sin descubrir
nada…solamente observando la situación, se ve que es el CCL, ya que los gráficos
locales de las acciones que tienen adrs se han mantenido más altos debido a la distorsión
del valor del dólar que nos muestra el mercado comparandolo con el valor del dólar oficial (que no tendría ningún sentido)
o incluso el dólar blue.
Por lo tanto los gráficos locales al no tener parámetro en dólares
han bajado normalmente sin amortiguar la
caída mediante devaluación que han hecho los papeles con ADRS.
Merval Argentina chart mensual
Merval Argentina chart semanal
La devaluación que nos está mostrando el mercado nos deja gráficos
muy distintos y con mayor irregularidad si relacionamos ADRS con las acciones
locales, pero vamos a observar el caso de TS en particular.
TS EN PESOS, TS EN DOLARES Y TS EN EUROS.
En los análisis de enero, (http://www.tradingside.blogspot.com.ar/2012/02/lo-que-enero-nos-dejo-3-charts-finales.htm)le
asignaba máximos en pesos que los ha cumplido y sobrepasado llevándola a máximos
históricos, y vemos que los próximos objetivos
estarían en la zona de $ 118.50/126.50 donde se encuentran los limites superiores
de tres canales alcistas; y si proyectaríamos el 161.8% de la baja mayo-octubre 2011
obtenemos un valor cercano a $ 138.00.
TS Arg
Si observan los retrocesos de fibonacci desde la baja de
mayo del 2011 en pesos, se puede
observar en el cierre de enero que el 61.8% es roto en base cierre (vela dentro
del elipse verde), mientras que en el grafico del ADR las velas de enero,
febrero y marzo cerraron en base cierre por debajo del mismo retroceso (marcado
en el chart en color azul )y luego la corrección fue brusca, frenando en el
61.8% de retroceso de octubre11-marzo12 ( líneas fibonacci grises oscuras en el
chart) dando lugar a la formación de un
triangulo menor dentro de otro de mayor plazo.
TS ADR
Si observamos la recuperación de los precios se dio en la
zona de la línea semilogaritmica de largo plazo de una forma similar que la
anterior vez que había sido testeada y el cierre del mes estuvo en la zona del
medio cuerpo anterior bajista, deberían los precios mantenerse por encima de
estos niveles (u$s 34.80) para intentar una ruptura de la línea bajista que
conforma el triangulo, en la zona de u$s 37.30 se encontraría para el mes de
julio.
Si observamos el
grafico de TS en euros que cotiza en Milán (TEN.MI) se puede ver que en
enero, febrero y marzo los cierres mensuales se mantuvieron por debajo del
61.8% para luego corregir pero en esta ocasión al nivel del 50% de la suba
previa, algo más fuerte que en dólares y posiblemente influenciado por la devaluación
del euro con respecto al dólar.
TEN.MI
En estos niveles actuales se encuentra en la mitad del
cuerpo de la vela bajista de abril, importante que se mantenga por encima de
esta zona para intentar reanudar el movimiento que empezó en octubre 2011, veríamos
señales en la zona de resistencias de 14.15 y 15.00 euros.
En síntesis, vemos que la tendencia de TS en pesos es firme
y los fantasmas de una posible corrección o ajuste del mercado por medio del
CCL no se reflejan en los gráficos, la tendencia del papel en pesos es estable y
fuerte, y debemos tener en cuenta que si definiera al alza el ADR y Milán
incluso podríamos ver niveles de CCL mas altos por la simple exageración de la
tendencia.
Saludos, y muy buen trading!